Sumario. 1 pág.
Cartas al director. 1 pág.
Edito. José Ribas. 1/2 pág.
Staff. 1/2 pág.
Es lo que hay:
Cirque du soleil. 1 pág.
Espárrago rock. 1/2 pág.
Das Ufa Plakat. Sobre exposición de carteles de cine en Alemania.
Colectivo Antipsiquiatria en Ajoblanco, hace 20 años. 1/2 pág.
Timber (cd de Ninja Tune/So Dens). 1/2 pág.
Portuarium. Libro de fotografías editado por la Autoritat Portuaria de Bacelona. 1/2 pág.
1936, the Spanish revolution. Libro distribuido por Boa, con instantáneas del periodo anarquista, una crónica de la revolución y dos mini cd’s. 1/2 pag.
Día mundial del agua. 1 pág. foto de Minden Pictures@FransLanting.
Intermix. Arts en directe. Experimento multimedia en el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona. 1/2 pág.
Jünger. Entre el anarca y el trabajador. 1/2 pág.
Turbulencias.
El reverso tenebroso del espejo. Lewis Carroll. Por Guillem Balagué. 6 pág. con ilustraciones.
El mito de la globalización. Por James Petras y Chronis Polychroniou. Fotomontajes Juan Ibañez. 8 pág. Traducción Borja Folch. Adaptación Esperança Bielsa.
Entrevista a Bruce LaBruce. Por Mario Torrecillas. Fotos Daniel Riera. 4 pág.
La nueva carne. Sobre piercing, branding, tatoos, etc… Por Oriol Rossell y fotos de Andrés Branchi. 2 pág.
Entrevista.
Manuel Vázquez Montalbán. Por Cristina Fallarás. Robinsón en la playa del naufragio. Fotos de Felipe Alonso. 7 pág.
Artículo.
En nombre de la Humanidad. Argelia o el ocaso de los Estados nacionales. Por Carlos Trías. Fotos de Sygma. 5 pág.
Entrevista.
Jordi Esteva. Por José Ribas. Mil y una voces para comprender el Islam. Fotos Damián Edery. 4 pág.
Reportaje.
Granada. El entierro de la cultura. 8 pág. con fotos de José Muñoz. Por Irina Miranda.
Hip Hop español. La Rima toma el barrio. Por Oriol Rossell. Fotos de Leila Méndez, Manuel Villar, P. Aznar. 4 pág.
Berlín. Babilonia. Por Gorka de Duo. Texto y fotos. 8 pág.
Arte.
La casa común. Un paseo por la pintura alemana del siglo XX. Por Mª José de los Santos. 2 pág. con ilustraciones.
Libros.
Entrevista a Gloria Méndez. Por Mario Campaña. Fotos Damián Edery. 2 pág.
El surrealismo sucio de Poeta en Nueva York. Por Roger Wolfe. 1 pág.
El fantasma de Federico. Por Antonio Baños. 1/3 pág.
Mujeres en la ciudad, de Michelle Perrot. Por Esperança Bielsa.
Borges vanguardista. Por Mario Campaña.
Llamadas telefónicas, de Roberto Bolaño. Por Gabi Martínez. 1/3 pág.
India. Una civilización herida, de V.S. Naipaul. Por Ernesto Ayala-Dip. 2/3 pág.
Entrevista a Gustau Nerín. Por Esperança Bielsa. Guinea Ecuatorial, historia en blanco y negro. Sexo y poder en Guinea. 1/2 pág.
Los días gemelos, de Ana Merino. Por Mario Campaña. 1/2 pág.
Cine.
Entrevista a Víctor Núñez. Por Mario Torrecillas. 2 pág.
Vídeo y Televisión. 1/2 pág.
Porno USA. ¿Dónde estabas tú en el 72? Por Oriol Rosell. 1 pág. 1/2.
Música.
M.E.L.T 2.000 (sello discográfico). Por J.M. Legorría. 1 pág. y 1/2.
Mixología. Por Luis Lles. 1/2 pág.
A 671 días del tercer milenio. Por Oriol Rossell. 1/3 pág.
Retornando a las esencias. The essential Joyce. Jordi Urpi.
Kevin Saunderson, el hombre de las mil caras y fases. Por Sonia Alvarez.
Migala. Arriba el listón. Por Santi Mayor Farguell. 2/3 pág.
Teatro.
Shopping & Fucking. La era del vacío. Por Guillem Balagué. 1 pág. y 1/2.
Frankenstein, de A.Liddell. Por Pedro Manuel Villora. 1/3 pág.
Páginas amarillas. 3 pág.
Intimidades. 1 pág.
Opinión. 1 pág. Incongruencias del Nacionalismo. Por Rosa Regàs.