Celebraciones, avisos de tormenta, fórmulas, recetas, rumores y danzas campestres recolectadas por Alicia Bay Laurel. Así se define Viviendo en la Tierra, un libro diseñado sin índices, sin capítulos, sin reglas ni estructuras, un libro que se construyó sobre el aprendizaje del día a día en la comuna Wheeler Ranch de California a finales de los sesenta.
La recién nacida editorial independiente Kachina quiere editar por primera vez en castellano Viviendo en la Tierra, la guía clásica para la vida natural, bohemia y alternativa en el campo escrita por la artista y músico californiana Alicia Bay Laurel. La biblia del movimiento back-to-the-land y las comunas hippies de la década de los setenta que capturó el espíritu de toda una generación.
Escrito e ilustrado a mano por Alicia Bay Laurel cuando esta tenía tan sólo 19 años, como si se tratara de un diario, originalmente fue concebido como una guía destinada exclusivamente a distribuirse internamente entre las comunas. El libro fue publicado por The Bookworks en Berkeley, California y se agotó inmediatamente. Random House lo reeditó en 1971 y vendió más de 350.000 copias en pocos meses convirtiéndose así en un New York Times Bestseller. Viviendo en la Tierra cambió radicalmente la forma de concebir un libro y con su estilo ha influido durante décadas a numerosos artistas y diseñadores.
Más allá de su utilidad como una guía DIY de artesanía, jardinería, construcción, remedios caseros y recetas, Viviendo en la Tierra documenta la vida en las utópicas comunas de finales de los sesenta. Traducido al japonés y al coreano, en 2012 el libro fue elegido como uno de los 101 libros de cocina americanos más influyentes del siglo XX. Entre 2016 y 2017, fue expuesto en varios museos en retrospectivas sobre la cultura hippie.
Para la edición del libro, Kachina Ediciones ha optado por la técnica de crowdfunding y ha puesto una campaña en marcha que finalizó el domingo 11 de junio.
https://www.verkami.com/projects/17767-viviendo-en-la-tierra
Alicia Bay Laurel (1949, Hollywood, California) creció en un ambiente intelectual estrechamente relacionado con las artes y políticamente activo. Tras cursar estudios de arte, con diecinueve años se trasladó a la comuna Wheeler Ranch donde comenzó a escribir e ilustrar Viviendo en la Tierra, libro que le dio fama y reconocimiento internacional. Además de escritora e ilustradora, Alicia es una cantautora y música de éxito y ha grabado siete discos desde 1970. Fue alumna del reconocido guitarrista John Fahey y en su carrera ha tocado géneros tan dispares como el psych folk, el blues, la canción protesta o la música Hawaiiana.
En 1973 en colaboración con Ramón Sender Barayon -hijo del escritor Ramón J. Sender y conocido activista del movimiento hippie de los 60- escribió e ilustró el libro Being The Sun, que más tarde se convirtió también en disco.