Sumario. 1 pág.
Edito. José Ribas. 1 pág.
Staff. 1/3 pág.
Cartas al director. 1 pág. y 1/2.
La tendencia.
La escapada navideña: viaja hacia la autenticidad. Viajes Tuareg. 1 pág.
Sube y baja. El flash. (Respuesta al Huracán Mitch).
La pregunta: 24 de diciembre: ¿Noche de paz, noche de amor? 1 pág.
El personaje.
Iconos mutantes. Rosemarie Trockel. 1 pág.
La provocación.
Censura a la italiana. La obra de Miguel Angel Martín, prohibida en el país del Santo Padre. 1 pág.
El zoco. 1 pág. y 1/2.
Caja de ritmos: Tony Lomba & Elio dos Santos; Cantigas de Nadal; Universonoro. Gershwin’s world y Red hot & rapsody; Cuarta sinfonía de Brückner. Latin on Impulse; The Orb (U.F.OFF).
Fanzines al poder: Advertencia. Zona de obras.
Revolución fotográfica. Cámaras Mavica de Sony.
Siempre libros: La indetenible quietud (Boza Editor); colección de cuentos de Plaza & Janés, dirigida por Ana María Moix; La cocina Zen (Integral).
Vinos muy jóvenes.
Pisando fuerte. The Art Company.
La memoria del tiempo. Videoteca de la memoria recobrada.
La vespa en casa. La Vespa Rally Silver.
Campaña solidaria. General Optica y Medicus Mundi.
Artículo.
Tregua rima con Ermua. Por Carlos Trías. Acerca del anuncio de ETA de tregua indefinida. 6 pág. Fotos de EFE y de BBC.
Entrevistas.
Lluís Llach. A la mierda las poltronas. Entrevista de Pepe Ribas. Fotos de Thomas V. Jorgensen. 5 pág.
Noam Chomsky. Pensamiento libertario. Entrevista de Mario Campaña. Fotos de Marta Sentís. 5 pág.
Roberto Bolaño. Entre Pinochet y el culo del mundo. Entrevistado por Pablo Meléndez. Fotos de Angela Bonadies. 3 pág.
Mesa redonda.
Mujeres invisibles. Ahora vamos a ser panteras grises. ¿Qué pasa cuando una mujer supera la barrera de los 40 y 50…? Por Alexa Diéguez. Fotos de Marta Filgueira y Thomas V. Jorgensen. 6 pág.
Reportaje.
Drag Kings. New look New York. El hombre que llevo dentro. Por Olalla Navarro y fotos de Mabebe Delgado. 3 pág.
Hunter S. Thompson. Periodismo Kamikaze. Sobre su película Miedo y Asco en Las Vegas. Por Oriol Rossell. 4 pág.
Seis clásicos para un siglo. Por Roger Wolfe. Sobre la novela negra. 4 pág.
Libros.
Entrevista a Pedro Juan Gutiérrez por su libro Trilogía sucia de La Habana. Realismo sucio en La Habana. Por Paco Marín. 2 pág. Despiece por Roger Wolfe: Humanizados por el dolor.
La Cuarentena, de J.M.G. Le Clézio. La morosidad del viaje. Por Paco Marín.
Tristia y otros poemas, de Osip Mandelstam. Edit. Igitur. Por María José de Los Santos.
El blanco de Argelia, de Assia Djebar. Ediciones del Oriente y del Mediterráneo. El dolor de Argelia. Por Bárbara Brncic.
Un paseo por la sombra, de Doris Lessing. Destino. Por J. Ernesto Ayala Dip.
Las ilusiones del posmodernismo, de Terry Eagleton. Ed. Paidós. Por Raquel Luzárraga.
La vida en un lápiz, de Manuel Rivas. Ed. Alfaguara. Por Alexa Diéguez.
Los libros más codiciados: Ficción: Antología personal, de Jaime Gil de Biedma. Edit. Visor. Atlas de geografía humana, de Almudena Grandes. Edit.Tusquets. Las mil y una noches, de Edit. Destino. Cien años de cuentos, de José María Merino. Edit. Alfaguara. Monte Frío, de Charles Frazier; Edit. Lumen. Ensayo: Africa, la historia de un continente, de John Iiiffe, edit. Cambridge Universiy Press. Trabajar sin destruir, de Jorge Riechmann y Francisco Fernández Buey, de Edic. Hoac. La metáfora de la colmena, de Juan Antonio Ramírez, de Edit. Siruela. El primer trago de cerveza, de Philippe Delerm, de Tusquets editores. Entre amigas, correspondencia entre Hannah Arent y Mary McCarthy, de edit. Lumen.
Música.
Mad Professor (Neil Frazer). En el mestizaje está el gusto… Por Alexa Diéguez. Despiece de Oriol Rosell.
Mixología. Por Luis Lles. Audiorama: Fatboy Slim, Talvin Singh, Clifford Gilberto. El séptimo sello. Top 5: Vanguard, Faithless, Breakbeat Era, Jimi Tenor, Digi Onze.
Miles Davis. The complete Bitches brew sessions. Lo que no oíste en Bitches Brew. / Antonio Soler. Sonatas completas. Por Barbara Brncic.
Waldemar Bastos. Pretaluz. La voz del exilio. Por Oriol Rossell.
Guía para viajeros en apuros: Pancho Alvarez, Ismael Lo, Adriana Varela. Gasparyan & Brook.
Gollum Friends. La maleta del fugitivo.
The Jon Spencer Blues Explosion. Blues Power!
Dusminguet. Vafalungo. Sabor a tierra.
No dispensables: Helios Creed. Cromagnum man; Mercury Rev. deserter’s songs; Stereolab. Platinum tunes; Make-up. Pow! to the people; Scala. To you in alpha.
Arte.
Entrevista con Joan Rom, por Amparo Lozano, sobre su exposición Curas y Berrugas en Galeria Estrany-de la Mota.
Exposición de Douglas Darnis «Más se perdió en Cuba» en Galería Berini. Por Alexa Diéguez. 1 pág. y 3/4. Fotos de Angela Bonadies.
Teatro.
Entrevista a Gerardo Esteve y Rafael Ponce, por su espectáculo Los Hermanos Pirracas en Nemequitepá. Sala Cuarta Pared. Por Antonio Jesús Luna. 1 pág. y 3/4.
Cine.
Entrevista a Lars Von Trier, por su película Los Idiotas. Por Jerome Neutres. 1 pág.
De todo corazón, película de Robert Guédiguian. Por Pedro Torres (Oriol Rossell).
Danzad, danzad, malditos: Suttree. Buddy & the huddle. Mojo. African swim & manny and Lo. Strange & Beautiful Music.
Solo para tus ojos: El sueño de un niño, Oliver Stone; Monstruos Sagradois, Dog Bradley; Los cuatrocientos golpes, Esther Gispert; Los orígenes del cine en Bizkaia y sus pioneros, Jon Letamendi y Jean-Claude Seguin; Nosferatu 28, Varios autores.
Entrevista a John Waters, por Luis Fernando Romo, acerca de «Pecker». 3/4 pág.
Run Run. 2 pág.
Intimidades. 1 y 3/4 pág.
Propuestas. 1 pág.
Ajoblanco 25 años: Quim Monzó. Texto y foto de José Ribas. 1 pág.