Cuando se trata de la injuria, entramos en el terreno de la política. Nuestra reflexión parte de ahí, de una pregunta sencilla pero importante: ¿De dónde viene la carga de…
¿Qué fue de la antipsiquiatría? ¿Qué sucedió con aquel popular fenómeno literario y mediático?
Santiago de Chile, lunes 21 de agosto de 2017. Es pleno invierno en el hemisferio sur pero el día está soleado y decenas de mujeres y organizaciones feministas una vez…
Charles Manson murió ayer 20 de noviembre de 2017 a la edad de 83 años. Recordamos la entrevista que realizaron Nikolas Schreck y Brian King/Wiener y que salió publicada en…
Quizá parezcan actuales, pero las citas anteriores tienen sus cuarenta años. Aunque nos recuerden lo que hemos visto en las calles y plazas ibéricas desde 2011.
Andrea Palaudarias escribe y Pepe Ribas conversa con Josep Maria Esquirol el filósofo de la resistencia. Catedrático de Filosofía en la Universidad de Barcelona, donde dirige el equipo de investigación…
Un paseo por el efervescente Madrid rebelde de la autogestión, las ocupaciones y el paradigma del “común”. La capital, a la que el 15M transformó profundamente, ha pasado de las…
Ajoblanco participará en la feria BioCultura del 9 al 12 de noviembre en su 33 edición en IFEMA en Madrid. Ángeles Parra directora de la feria nos habla de los…
El Centro de Arte 2 de Mayo de la Comunidad de Madrid acogió el pasado sábado el festival Autoplacer, dedicado a la música autoeditada.
Entrevista a Pierre Bourdieu, el intelectual agitador. Una de las últimas entrevistas que José Ribas publicó en la segunda etapa de Ajoblanco.
Hasta el 1 de noviembre se presenta en la Casa Invisible de Málaga la exposición “La guerra. Espacios-tiempos del conflicto”, una reflexión acerca de la sobre exposición de los conflictos…
Víctor Hugo Robles lleva 20 años con el personaje “El Che de los gays”, una metáfora política que nació en 1997.