Skip to content

Ajoblanco, crónica en rojo y negro

Ajoblanco

Cuando en 1974 fundaron Ajoblanco, sus creadores querían huir de todo tipo de autoritarismo. Identificados con los ideales libertarios, sin proponérselo pusieron de acuerdo a franquistas y… ¡al Partido Comunista! Aquellos jóvenes eren una seria amenaza para el sistema: se inspiraban en modelos diferentes como la nueva izquierda californiana y, además, eran unos frívolos que hablaban de ecología o urbanismo humanista…

Pese a todo, Ajoblanco conectó con un público radicalmente joven y hambriento de información diferente y marcó una década de periodismo contracultural hasta su cierre en 1980. Posteriormente, entre 1987 y 1999, viviría una segunda existencia, aunque ya con un planteamiento diferente.

Ajoblanco, crónica en rojo y negro pretende hablar de uno de los períodos más apasionantes de la historia moderna de este país: la Transición y el posterior desencanto que sufrieron aquellos que apostaban por una transformación radical del país.

Al hablar de Ajoblanco hemos hecho un retrato de las convulsiones que se vivieron en las disciplinas más variadas: política (comunistas vs anarquistas), cultura (historiografía oficial vs contracultura) o social (lucha obrera clásica vs nuevos modelos productivos y ecológicos). En todos ellos estuvo Ajoblanco, y en todos ellos afloraron las numerosas contradicciones de querer mantener su independencia y al mismo tiempo transformar el sistema.

Una película de David Fernández de Castro
Una producción de Lastor Media, SL
en coprodución con Televisión Española, SA
con la participación de Televisió de Catalunya, SA

Créditos
Dirección David Fernández De Castro
Productor Tono Folguera
Productor ejecutivo Sergi Moreno
Productor ejecutivo TVE Andrés Luque
Productor delegado TVC Jordi Ambrós
Director de fotografía Raúl Cuevas
Montaje Carlos Prieto
Diseño de sonido Dani Zacarías

© 2025 Asociación Cultural Ajoblanco

Amb el suport de

logo-ministerio-cultura
logo-generalitat