Skip to content

Ajoblanco 110

Septiembre 1998

Sumario. 1 pág.

Premios Ajoblanco 98-99 (4ª convocatoria). 1 pág.

Edito. José Ribas. 2/3 pág.

Staff. 1/3 pág.

Cartas al director. 1 pág. y 1/2.

Turbulencias.

La tendencia: Punk digital. Atari Teenage Riot. 1 pág.

Sube y baja.

El gato sin botas. ¿Qué harías? Responden: Vicente Verdú, Paula Izquierdo, Félix Sabroso, Luisa Castro, Ajo, Jordi Esteva.

En casa de: Mayte Martín.

Lo social: Agua virtual. El timo de la estampita.

La provocación: Art Guys. 1 pág.

Es lo que hay.

La rentrée, por Hortensia Salmorejo, Zumzum Ka (Frederic Amat, Cesc Gelabert y Pascal Comelade).

La herencia colonial. El sometimiento del norte musulmán sobre el sur cristiano y animista.

Archivo situacionista Hispano.

25 años de Ajoblanco. Nº 3: el fraude literario o en busca de literatura castellana.

Revista de prensa: Mixmag.

El personaje: El intelectual de la Tercera Cultura (pensadores vinculados a las nuevas tecnologías).

Artículos/Reportajes.

Carlos Trías. Foro Babel. Nación y Ciudadanía. 7 pág. con fotos de Thomas Vilhelm Jorgensen. Incluye el segundo manifiesto de Foro Babel.

Entrevista a Julio Medem y Agustín Villaronga: Claroscuro. Mario Torrecillas. Fotos de Jerónimo Alvarez. 4 pág.

Casas Desokupadas. Por Maribel Herruzo y Joana G. Grenzner. Fotos de Thomas V. Jorgensen (Barcelona) y Javier Arcenillas (Madrid). 4 pág.

Miedo y asco en Ibiza. Por Oriol Rossell. Fotos Leila Méndez. 6 pág.

El son. Por Bladimir Zamora y Fotos de Mari Jo Grass.  2 pág.

Mesa redonda.

Exaltación de la novela (Semana Negra de Gijón). Con Francisco Perejil, Lorenzo Silva, Francisco Casavella. Texto y fotos José Ribas. 5 pág.

Artículo.

Carlos Fresneda: La reinvención del dinero (guerra contra el dólar). 5 pág.

Bosnia 1998. El año del retorno. Texto y fotos Manuel Cuenca. 4 pág.

Entrevista.

Ingmar Bergman. La muerte es un payaso. Stig Bjökman. 4 pág. con un despiece de Mario Campaña (El lobo de la isla de Farö).

Libros.

Literaturas nigerianas. Por Raquel Luzárraga: (Todo se desmorona, de Achebe; Amor peligroso, de Okri; Kehinde, de Emecheta).

Poesía del hombre medio: Serie B. Por Iribarren Roger Wolfe.

Epica de los muelles: Marinero raso, de Goldman. Paco Marín.

Karl Krauss y su época, de Bernd Marizzi y Jacobo Muñoz. Por Jaime del Castillo.

Libros más codiciados:

Ficción: Tristia y otros poemas, de Mandelstam; El Horóscopo, de Mulot; La belleza de los lirios, de Updike; Zarzarrosa, de Coover; Una letra femenina azul pálido.

Ensayo: Anatomía de la melancolía, de Burton;  La depuración, de Lottman; El exilio, de Toni Negri; Superman y la mujer maravillosa, de John Harris; El mito del mago, de M. Butler.

Etiqueta negra: Mirando espero, de Justo E. Vasco. Edit. CIMS. Por Gabi Martínez.

Anne Sexton, Diane Middlebrook, Edit. Circe. Por Concha García.

Cuentos españoles de antaño, de Felipe Alfau, Edit. Siruela. Federico Intriago.

Fátima de los naufragios, de Lourdes Ortiz, Edit. Planeta. Máximo Silva.

Homo Ludens, de Johan Huizinga, Edit. Alianza. Pere Avilés.

Adiós Alejandría, de Dafni Alexandru, Edic.Destino. Dianna Caballero.

Los titanes venideros, de Ernst Jünger, Edit. Península. Mario Campaña.

O, de Guillermo Cabrera Infante, Edit. Fondo de Cultura Económica. Daniel Saavedra.

Mística judía: Conceptos básicos del judaísmo, de Gershom Scholem, Edit. Trotta, y Las grandes tendencias de la mística judía, de Gershom Scholem, Edit. Siruela. Ramiro Matas.

Los tiempos de la libertad, de VV.AA. Edit. Siruela. Federico Intriago.

Cuando el río suena.

Cine.

La cosecha del 98 (cortometrajes). Mario Torrecillas.

Cartelera de otoño: Tango, de Saura.

Danzad, danzad, malditos (Godzilla, Ulee’s gold, Wild Style, City of Angels).

Solo para tus ojos: Richard Fleischer: entre el cielo y el infierno. V.V. A.A. (Filmoteca Generalitat Valenciana). El cine en 111 películas, José María Sesé. Pink. Conversaciones íntimas, Howard Hawks: la comedia de la vida, por Quim Casas.

Hotel Room; la próxima sensación independiente. Oriol Rossell.

Jazz’n’ (e) motion. Imágenes en jazz.

Música.

Vuelve el electro. Sonia Alvarez (Oriol Rossell).

Electro-recíclate en diez prácticas lecciones.

Estas canciones matan fascistas: Billy Bragg & Wilco: Mermaid avenue.

La culpa es del gobierno: Black Box Recorder: England made me.

A la mierda con el techno-jazz: Red Snapper: Making bones.

Las horas oscuras de la tarde: Vesselina Kasarova sings Berlioz, Ravel & Chausson. Barbara Brncic.

Wynton Marsalis. Un clásico para el 2000. Carlos Sampayo.

Guía para viajeros en apuros, por Jordi Urpi (El Cigala, Bidinte, Varios Autores, Rita Ribeiro, Jamshied Sharifi).

Freezone, marcando la pauta. S.A.

Sahara resiste. J.M. Legorría.

Mixología. Por Luis Lles. Audiorama: Varios.  A Stereophonic experience. Vol.1. 4 hero. Two pages. Varios, Lo-Fi Funk. El séptimo sello; Top 5.

No dispensables.

Asian Dub Foundation (cóctel molotov). La mejor canción del año: Czerkinsky. Oriol Rossell.

Páginas amarillas. 2 pág. y media.

Intimidades. 2/3 pág.

Propuestas. 1/ 3 pág.

Opinión. Cómo ser famoso. Por John Waters. 1 pág.

© 2025 Asociación Cultural Ajoblanco

Amb el suport de

logo-ministerio-cultura
logo-generalitat